Filipinas suaviza su postura: Abre las puertas a los intercambios oficiales con Taiwán
Nuevas directrices abren el camino a una mayor cooperación económica y comercial

Manila, 21 de abril - En un cambio significativo, el gobierno filipino ha emitido una directiva que permite una mayor interacción oficial con Taiwán, lo que indica un posible impulso a las relaciones económicas y comerciales. La medida, detallada en la Circular Memorándum No. 82, firmada por el Secretario Ejecutivo Lucas Bersamin el 15 de abril y hecha pública el lunes, tiene como objetivo "maximizar aún más las oportunidades para el desarrollo y la expansión de las áreas prioritarias de inversión de Filipinas".
Esta circular modifica la Orden Ejecutiva No. 313, una directiva de 1987 emitida por la entonces presidenta Corazón Aquino. La orden original restringía a los funcionarios del gobierno a visitar Taiwán o recibir delegaciones taiwanesas, adhiriéndose a la "política de una sola China" de Filipinas, que reconoce diplomáticamente a la República Popular China sobre Taiwán (República de China).
La Circular Memorándum 82 reduce la prohibición de viaje, ahora solo aplicable al Presidente, Vicepresidente, Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario de Defensa Nacional. Otros funcionarios gubernamentales ahora pueden viajar a Taiwán con fines económicos, comerciales y de inversión, pero deben usar sus pasaportes ordinarios y abstenerse de usar sus títulos oficiales. También se les exige que informen a la Oficina Económica y Cultural de Manila (MECO), la embajada de facto de Filipinas en Taiwán, y que presenten un informe sobre su viaje.
La circular también flexibiliza las directrices para recibir delegaciones taiwanesas. Los funcionarios y agencias del gobierno filipino, a través de MECO, ahora pueden recibir delegaciones taiwanesas para actividades económicas, comerciales y de inversión, siempre que notifiquen a MECO con al menos cinco días de anticipación y presenten un informe posterior a la visita a MECO y al Departamento de Relaciones Exteriores (DFA).
Sin embargo, algunas restricciones permanecen. Los acuerdos o memorandos de entendimiento con organizaciones o agencias taiwanesas requieren la autorización del DFA y, si es necesario, de la Oficina del Presidente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA) acogió con satisfacción las directrices revisadas, afirmando que la decisión podría "mejorar aún más la cooperación bilateral". El MOFA destaca que Taiwán es el octavo mercado de exportación más grande de Filipinas, el noveno socio comercial más grande y la décima fuente de importaciones más grande.
Filipinas y Taiwán, a pesar de romper los lazos diplomáticos oficiales en 1975, mantienen estrechos intercambios en varios sectores. Manila también sirve como la tercera fuente más grande de trabajadores migrantes a Taiwán, con aproximadamente 153.000 filipinos que residen en el país a partir de agosto de 2024.
Other Versions
Philippines Softens Stance: Opens Doors for Official Exchanges with Taiwan
Les Philippines assouplissent leur position : Ouverture d'échanges officiels avec Taïwan
Filipina Melunakkan Sikap: Membuka Pintu untuk Pertukaran Resmi dengan Taiwan
Le Filippine ammorbidiscono la loro posizione: Apre le porte agli scambi ufficiali con Taiwan
Pilipinas, Pinalambot ang Paninindigan: Nagbukas ng Pinto para sa Opisyal na Palitan sa Taiwan
Филиппины смягчают позицию: Открывает двери для официальных обменов с Тайванем
ฟิลิปปินส์ผ่อนท่าที: เปิดประตูสำหรับการแลกเปลี่ยนอย่างเป็นทางการกับไต้หวัน
Binago ng Pilipinas ang Paninindigan: Nagbukas ng Pintuan para sa Opisyal na Palitan sa Taiwan