Respuesta estratégica de Taiwán: No a los aranceles de EE.UU., sino a la negociación y la resistencia

El Presidente Lai Ching-te esboza una estrategia para hacer frente a las nuevas medidas comerciales de EE.UU., dando prioridad al diálogo y a la adaptación económica.
Respuesta estratégica de Taiwán: No a los aranceles de EE.UU., sino a la negociación y la resistencia
<p>Taipéi, 6 de abril – En un movimiento para tranquilizar al público y trazar un rumbo a través de posibles desafíos económicos, el presidente Lai Ching-te (賴清德) anunció el domingo que Taiwán no tomará represalias contra los recientes aranceles del 32 por ciento impuestos por Estados Unidos a los bienes taiwaneses. La decisión refleja un enfoque estratégico centrado en la negociación y el refuerzo de las fortalezas económicas de Taiwán.</p> <p>Dirigiéndose a la nación en un video, Lai reconoció el "impacto significativo" de los aranceles, pero subrayó los sólidos fundamentos económicos de Taiwán. Destacó que, si bien Estados Unidos representó el 23,4 por ciento de las exportaciones de Taiwán en 2024, más del 75 por ciento se dirigieron a otros mercados. En particular, los productos de TIC competitivos y los componentes electrónicos comprendieron el 65,4 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos, lo que demuestra la resiliencia de la economía.</p> <p>"Taiwán no tiene planes de tomar medidas arancelarias de represalia", declaró Lai, enfatizando que las inversiones de las empresas taiwanesas en Estados Unidos continuarían sin alteraciones, siempre y cuando se alineen con los intereses nacionales.</p> <p>Para mitigar el impacto de los aranceles, el gobierno, bajo el liderazgo de la viceprimera ministra Cheng Li-chiun (鄭麗君), ha reunido un equipo de negociación para entablar conversaciones formales con Estados Unidos. El objetivo, como indicó Lai, es aspirar a "aranceles cero", inspirándose en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).</p> <p>El gobierno también tiene la intención de aumentar las compras de bienes estadounidenses, incluidos productos agrícolas, industriales, de petróleo y gas natural, y equipos de defensa, para reducir el déficit comercial. Además, la administración de Lai apoyará a las empresas taiwanesas en la expansión de sus inversiones en Estados Unidos, centrándose en sectores como la electrónica, las TIC, la petroquímica y el gas natural.</p> <p>La estrategia también incluye esfuerzos para eliminar las barreras no arancelarias de larga data y abordar las preocupaciones de Estados Unidos con respecto a los controles de exportación de productos de alta tecnología y el reetiquetado ilegal de bienes de bajo costo.</p> <p>A nivel nacional, el gobierno planea apoyar a las industrias más afectadas por los aranceles, particularmente a las empresas tradicionales y pequeñas y medianas (PYMES), y acelerar la transformación industrial. El plan es aprovechar las fortalezas de Taiwán en semiconductores y fabricación inteligente para posicionar al país como líder en aplicaciones de inteligencia artificial.</p> <p>El anuncio se produjo después de las reuniones de Lai con representantes de las industrias tradicionales y las PYMES. En respuesta al discurso de Lai, Eric Chu (朱立倫), presidente del Kuomintang (KMT), cuestionó la evaluación de la situación por parte del gobierno y su llamado a aumentar las inversiones en Estados Unidos.</p> <p>Chu señaló el compromiso de TSMC con una inversión de 100.000 millones de dólares estadounidenses en Estados Unidos y advirtió sobre el riesgo de perder el "escudo de silicio" de Taiwán. El KMT también criticó al gobernante Partido Progresista Democrático (DPP) por lo que percibieron como una respuesta lenta a los aranceles. El concejal de la ciudad de Taoyuan del KMT, Ling Tao (凌濤), declaró que la propuesta del gobierno de 88.000 millones de dólares taiwaneses (2.650 millones de dólares estadounidenses) era insuficiente y propuso un enviado especial para negociar con Estados Unidos, utilizando potencialmente la inversión de TSMC como moneda de cambio.</p>

Sponsor