Taiwán'Comercio: la verdad tras los aranceles de EE.UU. - Desmontando el mito del 64

Los datos de la Organización Mundial del Comercio revelan un marcado contraste entre los aranceles percibidos y los reales, lo que pone de relieve las complejidades del comercio internacional y el potencial de la desinformación.
Taiwán'Comercio: la verdad tras los aranceles de EE.UU. - Desmontando el mito del 64<br>

El reciente anuncio del expresidente de <strong>EE. UU.</strong> <strong>Trump</strong> sobre aranceles recíprocos agresivos, alegando un arancel del 64% impuesto por Taiwán a los bienes estadounidenses, ha provocado un debate significativo. Estados Unidos propuso una medida de represalia de un arancel del 32%. Sin embargo, una mirada más cercana a los datos revela una imagen diferente. El Instituto Cato proporciona una evaluación más precisa de la situación.

Según el Instituto Cato, basándose en datos de la Organización Mundial del Comercio (<strong>OMC</strong>) de 2023, la tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio impuesta por <b>Taiwán a los bienes estadounidenses es en realidad del 1,7%</b>. Esta es una variación significativa de más de 62 puntos porcentuales con respecto a la cifra citada por la Casa Blanca. La tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio de China es del 3%, que también es significativamente más baja que la estimación del 67%. La mayor discrepancia existe con Camboya. Según las cifras de 2023, la tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio de Camboya es del 7,9%, mientras que la Casa Blanca citó una cifra del 97%.



Sponsor